La larga marcha del fútbol femenino (La Vanguardia)
EN la serie This is football, escrita por John Carlin, hay un capítulo que describe de manera muy emotiva la larga marcha del fútbol femenino hacia su consideración como deporte de élite. Desde el regreso de las jugadoras americanas a un aeropuerto donde nadie las espera a pesar de haber ganado un Mundial, hasta la designación de Asako Takakura como primera seleccionadora de Japón, se revisitan en el documental los hitos de esta lucha de las futbolistas por su reconocimiento.

El sacerdocio robótico (La Vanguardia)
HOY por hoy, aún es noticia que en determinada profesión se contrate a un robot. Ya no nos sorprende ver a autómatas en cadenas de montaje, pero sí que sustituyan a empleados de banca, a actores o a periodistas. Una incorporación reciente a la vida pública es un flamante robot que ejerce de sacerdote budista en el templo japonés de Kodaiji. Se trata de un prodigio construido con una misión concreta: predicar el budismo de una manera fácil y divertida para atraer a los jóvenes

La lección colombiana (La Vanguardia)
LA deliberación del jurado del premio Gabo ha reunido a periodistas de Iberoamérica en Barranquilla y Cartagena, paisaje central en el universo literario y reporteril del Nobel. Tiempo para el intercambio de opiniones sobre las turbulencias de la política. En concreto, acerca de la propia Colombia, donde el proceso de paz aún tensiona una sociedad polarizada entre uribistas (partidarios del expresidente Álvaro Uribe, detractor del pacto con la guerrilla), y los defensores de

El viaje interior de Madrid
EXPLICAR a la gente por qué Madrid lleva años erigiéndose en paraíso fiscal no es sencillo. Para hacerlo hay que echar mano de argumentos políticos y económicos complejos. A la hora de denunciar insolidaridades, resulta más cómodo volver la mirada hacia la sospechosa habitual, la Catalunya que reclama un nuevo marco fiscal, y acusarla de abandonar a su suerte a la España pobre. Por eso las ventajas fiscales de la capital no son trending topic en el resto del país; por eso el

Y la globalización mató al avión
HUBO un tiempo en que hablar de globalización era hablar sólo de la mundialización de causas justas. El líder de Solidaridad, Lech Walesa, fue pionero en emplear el término en positivo, cuando habló del efecto amplificador que iba a tener la victoria de su sindicato sobre los comunistas polacos. La euforia le insufló un optimismo infundado. Hoy sabemos que en un mundo global tan rápidamente se expande la solidaridad como se amplifica el discurso del líder xenófobo de turno. E

Por qué Barcelona se quedó a medias en su apertura al mar
Son pocas las ciudades que han logrado salvaguardar la esencia de sus puertos de la presión urbanística, turística o comercial. Entre las grandes urbes, ninguna. Locales de ocio, macrotiendas, acuarios y grandes instalaciones industriales configuran el paisaje portuario global. Es imposible evocar hoy en el puerto de Ciudad del Cabo la huella de Darwin, que desembarcó en él con su Beagle, o de leyendas como Vasco de Gama o el capitán Cook, que lo circunnavegaron. En su lugar,

Mientras la ciudad no se duerma
Del alcalde barcelonés más elogiado de la democracia, Pasqual Maragall, todos recuerdan cómo defendía los intereses de la ciudad frente a gobiernos que por diferentes motivos siempre recelaron de una Barcelona fuerte: los de Madrid, que pese a ser también socialistas temían que la capital de España quedara demasiado relegada, y los de la Generalitat convergente, que anteponían los intereses del territorio a los de un área metropolitana que sabían que no dominarían nunca. La d

Por qué todo el mundo tendría que tomarse más en serio el Sónar
Es una paradoja muy barcelonesa: la feria más deseada quiere ampliar su ámbito de influencia y para ello se alía con un exitoso festival local, pero –aquí está el contrasentido– ese acontecimiento musical se ve abocado a flirtear con el desastre porque la misma ciudad que mima su feria estrella no ha hecho nada para protegerlo cuando se ha visto amenazado por problemas ajenos a su gestión. La feria se llama Mobile, el festival es el Sónar y la ciudad es una Barcelona que vive

Las ciudades que no piensan su futuro se condenan a padecerlo
Campaña de promoción de Barcelona en Londres a cargo de Barcelona Global
