Una foto fija de Barcelona (La Vanguardia)
Cuenta un inversor extranjero radicado desde hace dos décadas en Barcelona que quiso vivir en España porque le pareció la síntesis perfecta entre la buena vida de la Europa meridional y la seriedad del norte. Es decir, un país a medio camino entre Italia y Alemania. Hoy, en plena crisis de credibilidad política por la enésima convocatoria electoral, advierte que las cosas pueden estar cambiando: España, dice, estaría dejando de ser el país eficiente que era. Lo percibe en la

Arte y sentido de Estado (La Vanguardia)
La tradición no invita al optimismo. Cuando el Gobierno español de turno ha tenido la ocasión de enriquecer aún más las fabulosas colecciones de arte de Madrid con patrimonio del Estado, lo ha hecho sin que le temblara el pulso. Ahí están los antecedentes del reparto de la obra de Salvador Dalí, muy ventajoso para la capital, o la inversión más cuantiosa realizada para la adquisición de bienes culturales en mucho tiempo: la muy reciente compra por 18 millones de euros de un F

Una casa portuguesa para Miró (La Vanguardia)
Buscar acomodo digno para un lote de más de ochenta obras de un artista de talla universal es un reto al que querrían enfrentarse muchas ciudades. Porque lo habitual hoy en día es que los museos, los países o los ayuntamientos se peleen por la titularidad de un solo cuadro. O que se lancen grandes operaciones de captación de fondos para evitar que el mercado acabe sustrayendo del disfrute público esta o aquella obra concreta. Oporto es la excepción. Por circunstancias imprevi

El Oporto de Olafur Eliasson: cultura contra el desencanto (La Vanguardia)
Leer en este enlace .

Yo soy mi cirujana (La Vanguardia)
Barcelona se prepara para un reinicio del curso literario de altos vuelos. La celebración del cincuentenario de Anagrama –que sigue al medio siglo de Tusquets o a los 75 años del Premio Nadal– reunirá a finales de mes en la ciudad a un reparto internacional de plumas privilegiadas. Pero antes, este martes 3, habrá un anticipo con fuerte carga emocional: el periodista Philippe Lançon presentará su obra El Colgajo junto a Guadalupe Nettel en La Central del Raval. En El Colgajo

El misterio del cuadro barcelonés de Munch (La Vanguardia)
Leer en este enlace.

Faro de España (La Vanguardia)
LA nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó ayer en su toma de posesión que trabajará para que Madrid siga siendo el faro de España. La periodista y política reproducía así una frase que suele emplearse en las crónicas deportivas cuando un jugador muy inspirado, ya sea de fútbol, de baloncesto o de otra disciplina, rescata a la selección en un partido espeso. La idea que seguramente quiso transmitir, sin decirlo, es que el Gobierno que lidera junt

Novelas de aeropuerto
SE conocen como novelas de aeropuerto aquellas obras de ficción con trama simple y pocos personajes que entretienen al viajero en el avión o en las salas de espera. Suelen ser libros de género con portadas llamativas. En francés se llaman romans de gare, porque antes que los aeropuertos fueron las estaciones. Las venden en las tiendas de prensa, que pueden ser pequeñas y escasas (en los aeropuertos españoles) o grandes y numerosas (en los del resto del mundo). En los últimos

Buonismo di Barcelona
NO fue hasta el 2017 cuando la RAE aceptó el término buenismo, definido como “actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia”. Se certificaba así el uso despectivo de una palabra acuñada por columnistas conservadores y destinada a reprender a la izquierda y a las oenegés. A ella ha aludido el derechista Matteo Salvini, ministro italiano del Interior, en su tuit de respuesta a “la sindaca buonista di Barcellona”.

En el aniversario del 17-A (La Vanguardia)
Pocos meses después de cumplirse el segundo aniversario del atentado islamista del London Bridge (3/VI/2017), donde murieron ocho peatones, se dio por terminada la investigación judicial del caso. Según informó la BBC, el instructor concluyó que diversos servicios policiales británicos habían tenido conocimiento previo del peligro potencial que suponía el líder de la célula terrorista, Juram Butt. Por un lado, la línea caliente antiterrorista recibió, dos años antes de los at
