La oportunidad barcelonesa (La Vanguardia)
Es un lugar común concluir que la cultura es la gran ausente de lascampañas electorales, la carpeta que no llega a abrirse porque siempre hay otras que apremian más. Sin embargo, no sería exacto hablar en estos términos de los debates preelectorales del 26-M en Barcelona. Gracias a iniciativas como las del Ateneu Barcelonès o Barcelona Global, la cultura ha tenido mucha más cuota de pantalla de lo que es habitual. Candidatos que apenas habían reflexionado sobre el asunto han
Santander capta el underground barcelonés (La Vanguardia)
Quien quiera consultar los archivos originales de la primera etapa de la revista contracultural Ajoblanco , entre 1974 y 1977 (los 24 primeros números), deberá viajar a Santander. Lo mismo tendrán que hacer los interesados en carteles, originales, revistas, libros, fotografías, cómics o autógrafos de autores que desarrollaron una parte fundamental de su carrera en Barcelona, como Nazario, Miguel Farriol, Montesol, Pepichek y Roger e Isa, o de revistas como Star y El Rrollo En
La cultura posible (La Vanguardia)
En el debate del miércoles entre los responsables de cultura de los partidos que optan al 26-M surgieron ideas para el largo plazo. Proyectos ambiciosos, propios de una ciudad que se siente metrópolis aunque no lo sea. Como apuntaba la crónica de Josep Playà, a diferencia de lo que sucede cuando se habla del procés o de seguridad, aquí se respetaron las formas y se intuyó un consenso: sin cultura no hay capitalidad posible. Pero concebir grandes proyectos es tan ineludible co
Pink Floyd, ojalá estuvieras aquí (La Vanguardia)
Atrajo a 400.000 visitantes en el museo Victoria & Albert de Londres y ahora puede disfrutarse en el recinto ferial de Madrid. La exposición The Pink Floyd exhibition: their mortal remains es uno de los acontecimientos musicales del año, porque actos como este evidencian que el impacto de las grandes estrellas del rock pervive más allá de su muerte o de la desintegración de las bandas que las auparon. Los viejos rockeros nunca mueren: se musealizan. Barcelona participó hace d
Ética cuántica para la marca Barcelona (La Vanguardia)
Lo cuántico vende. Este adjetivo de connotaciones vaporosas se usa ya como concepto asociado a la última moda. Hasta hay pseudoterapeutas que con temeraria desenvoltura ofrecen curas de superposición cuántica a pacientes humanos. Por ello, para desmitificar, es muy recomendable visitar en el CCCB de Barcelona la exposición Cuántica y descubrir qué sabemos (y qué no sabremos probablemente nunca) de este nuevo ámbito de la ciencia. Pero, más allá de la fascinación que despierta

Que la ciudad fluya como música de Bach
La ciudad, en tanto que espacio de convivencia, ha estado ausente en una campaña electoral, la del 28-A, que se ha polarizado en torno a cuestiones ajenas a los retos de la sociedad moderna. En la historia, sin embargo, las ciudades han sabido generar sus propias soluciones. Veamos cómo lo sustenta alguien que sí cree en el poder del desarrollo urbano. El escenario de la cena era la casa barcelonesa de la arquitecta Benedetta Tagliabue. El invitado principal, el urbanista, pe
