Un thriller introspectivo
Esta es la reseña de Revista Krítica, que destaca la evolución de La Sonámbula de thriller clásico hacia un thriller introspectivo. Aquí tenéis la reseña completa. La foto pertenece a la película "Rapsodia Satánica" (1917), de Nino Oxilia. Recoge el momento en que el estudiante protagonista dispara contra su doble.

Una novela sobre el rechazo de lo comúnmente establecido
"El autor establece una serie de simbolismos con los que hacernos reflexionar sobre la madurez, la frustración, el miedo a la soledad, la dualidad del ser humano, la incomprensión y el rechazo a lo comúnmente establecido y la complejidad de las relaciones sentimentales". Este es un fragmento de la reseña del blog "En tus libros me colé", que podéis leer entera en este link. He ilustrado este post con uno de esos abrazos desesperados que en el boxeo se conocen como "clinch" (a

No volverás a mirar igual a tus vecinos...
"Después de leer este libro no volverás a mirar igual a tus vecinos, ni las maniquíes de los escaparates, ni tus exnovios..." Aquí tenéis la reseña de Miguel Ángel Bargueño en Fashion & Arts.

Una Grace Kelly poliamorosa
Esa es, nada menos, la primera pregunta que me lanza David F. Arranz en la entrevista que me hace en el programa Marcapáginas de Capital Radio, de Madrid: "Como Grace Kelly, encontramos a una protagonista que tiene una gran curiosidad , pero que además es poliamorosa...¿qué nos puedes decir de ella?". Aquí tenéis el podcast para escuchar completa nuestra conversación en torno a "La Sonámbula". A partir del minuto 1'35'25''

Este post contiene un 'spoiler' absoluto de La Sonámbula
No es broma. Ningún futuro lector o lectora de La Sonámbula debería aventurarse en este post, a riesgo de perder cualquier motivación para empezar la novela. Sin embargo, considero que para aquellos que ya han acabado de leerla puede ser enriquecedor echar un vistazo a una foto que tiene mucho que ver con su génesis y con el ambiente con el que quise impregnar algunos de los capítulos centrales. En concreto, se trata de la quinta foto (la foto de familia, por así decirlo) de

La magia de las presentaciones (Madrid)
Todas las presentaciones tienen sus momentos mágicos. También la de Madrid, el martes 13 en CaixaForum. Una de las asistentes, periodista de televisión, me contó que le causó una gran impresión saber que mi "Sonámbula" arranca con el capítulo en que la protagonista es requerida por la asistenta de la anciana vecina del piso de abajo para que socorra a ésta, porque acaba de sufrir un accidente cardiovascular. Aquel hecho, que yo viví en la vida real a principios de los 90, le

Una mujer imposible de sujetar
"El hijo decide alquilar el piso de su madre y pide ayuda a Marta para enseñarlo. Comienza así una curiosa relación entre ellos, la misma que tiene con sus tres “amigos” y examantes. Porque Marta es una mujer imposible de atar en una relación pero que siempre guarda una buena relación con quienes han pasado por su vida". Esta es la reseña de Laky en su blog Libros que hay que Leer.

La sonámbula de Zenda
Con el título "La vecina sonámbula que miraba la luna", Sergio Vila-Sanjuán, compañero en La Vanguardia, advierte en Zenda que, entre otras cosas, mi novela plantea "las relaciones de edificio, tan propicias a generar sorpresas". Aquí se puede leer la reseña completa.

Una historia de amor del siglo XXI
Así han definido "La Sonámbula" los compañeros del Magazine de Biosfera Media, de Lanzarote. Una de las mayores satisfacciones que procura publicar una novela es llegar hasta personas que de otro modo no hubieras podido conocer. Este es el comentario que hace de mi sonámbula, en la edición del 8 de febrero, el crítico Tomás Pérez, a partir del minuto 40'41''.

Una sonámbula: dos mujeres enfrentadas
Leído en el blog El Templo de la Lectura: "Es un relato extraño y muy curioso con lo que consigue que te intrigue y no sepas que pensar y te incite a seguir leyendo para averiguar que está pasando en este bloque de vecinos. Es un relato corto, poco más de 200 páginas, y que resulta muy inquietante e impredecible. Llevas casi toda la novela leída y no sabes absolutamente nada. El final es muy bueno, consigue reclutar toda la novela y comprender por fin lo que el autor nos quie
