top of page

Miquel Molina

Periodista y escritor

"Siete días en la Riviera"

              En las librerías 

Dominique Tarlé tomó centenares de fotos de los Rolling Stones en Villa Nellcote que dan f
portada Riviera.jpg

Una invitación a descubrir la Riviera con una mirada evocadora de un presente y un pasado poblado de artistas. De la mano de Lord Byron, Mary Shelley, Percy B. Shelley, Lady Blessington, Mick Jagger, Keith Richards o Anita Pallenberg, Miquel Molina recorre la Riviera italiana y francesa durante siete días del verano de 2021. De Viareggio a Villefranche-sur-Mer, donde las míticas fotos de Dominique Tarlé nos permiten adentrarnos en el Santo Grial del rock'n roll. 

LETTRE OUVERTE AUX MINISTRES DE L'ECONOMIE, BRUNO LE MAIRE, ET DE LA CULTURE, ROSELYN BACHELOT

Ce serait un acte de justice que la Villa Nellcote devienne un centre culturel

L'importance de la propriété connue sous le nom de Villa Nellcote, à Villefranche-sur-Mer, va au-delà des frontières de la France. Villa Nellcote est une icône mondiale de la culture populaire du XXe siècle depuis que les Rolling Stones y ont enregistré leur album “Exile on Main Street”, l'un des chefs-d'œuvre de l'histoire du rock.

 

La propriété est actuellement gelée par l'Etat français dans le cadre de la palette des sanctions de l'UE contre des personnes et organisations ayant activement collaboré avec le régime criminel de Vladimir Poutine.

 

Nous, soussignés, proposons que la Villa Nellcote soit confisquée à son propriétaire actuel, l'oligarque russe Viktor Rashnikov, et fasse partie du patrimoine culturel français et, par conséquent, du patrimoine européen.

 

Ce serait un acte de justice que la Villa Nellcote devienne un centre culturel sur l'histoire de la musique rock et, surtout, un musée consacré au séjour des Rolling Stones sur la Côte d'Azur en 1971 . Les revenus éventuels obtenus grâce à son exploitation économique pourraient être utilisés, le cas échéant, à la reconstruction de l'Ukraine.

 

Barcelone, le 11 octobre 2022.

IMG_4159.JPG

Un paseo en barco frente al palacio veneciano de Lord Byron

Un fragmento de "Cinco horas en               Venecia"

Morenísima de veintiún años, alta y esbelta, descarada, salaz, ingeniosa y muy sensual es como han descrito los cronistas a esta muchacha que parece salida de una comedia de Goldoni. Su marido, claro, era hornero, un tal Andrea Magnaretto, enfermo de tisis el pobre. Después de otros encuentros fortuitos en la calle, Byron empezó a citarse con Cogni en un piso franco que el poeta había alquilado en Santa Maria Zobenigo, pero ella no se conformó con el estatus de amante clandestina. En absoluto. Unos meses después, irrumpió en las dependencias de Byron en el palacio Mocenigo y expulsó de ellas a todas las mujeres que encontró. Se autoproclamó la gobernanta del lugar. Las crónicas le atribuyen un carácter colérico. Dicen de ella que, sin saber leer, abría las cartas que recibía su amante para averiguar si estaban escritas por una mujer. Lo deducía por el trazo. Si le parecía femenino, rompía la misiva. Se dice también que golpeaba en los morros a las damas que osaban acercarse al palacio. Su marido intentó recuperarla, incluso con ayuda de la policía, pero ella se negaba a volver al horno familiar. Mientras, el ególatra Byron asistía complacido a este despliegue de pasión enfermiza.

"NATURALEZA MUERTA"

 

La historia del hombre disecado conocido como Negre de Banyoles: un ejemplo de fake news del siglo XIX y un capítulo del showbusiness etnológico.

La història de l'home dissecat conegut com el Negre de Banyoles, un exemple de fake news del segle XIX i un capítol del showbusiness etnològic.

The history of the stuffed man known as El Negro de Banyoles: an example of 19th century fake news and a chapter in ethnological showbusiness.

L'histoire de l'homme empaillé connu sous le nom de El Negro de Banyoles: un exemple de fake news du XIXe siècle et un chapitre du showbusiness ethnologique.

naturaleza muerta cubierta.jpg
La historia contada en cinco minutos
Artículos
Books
Bio

BIO

foto miquel xavier cervera cafe.jpg

Director adjunto de La Vanguardia desde el 2013, publica cada domingo un artículo de opinión en su sección Blues Urbano, sobre las ciudades globales y a la cultura comparada. Antes fue subdirector y responsable de la sección de Sociedad. Trabajó también en El Periódico de Catalunya, El Periódico de Aragón y Segre, y en el 2010 recibió al premio al Periodismo No Sexista que concede la Associació de Dones Periodistes de Catalunya. Jurado del Premio Gabo de Periodismo 2019.

En 2014 publicó su primera novela, "Una flor del Mal" (Destino) y en enero del 2018 salió a la venta la segunda, "La Sonámbula (Destino). En el 2007 publicó  "L'Everest a l'hora punta" (Viena), sobre su estancia en el campo base. En 2014 coordinó también el libro "Musas de Barcelona" (Libros de Vanguardia). En la misma editorial, publicó en noviembre de 2018 "Alerta Barcelona. Adiós a la ciudad autocomplaciente" y "Proyecto Barcelona" en 2021. Un cuento inédito suyo (Three Steps)  y un ensayo sobre cine (Love is for suckers) aparecen en las recopilaciones "Barcelona Tales" (Oxford University Press, 2019) y "Amores de cine", coordinada en 2020 por David Felipe Arranz en Pigmalion, respectivamente. En marzo de 2020 publica el libro de crónica periodística "Naturaleza muerta" (Edhasa), y en octubre del mismo año "Cinco horas en Venecia" / "Cinc hores a Venècia" (Catedral/Univers). Su último libro, publicado en el otoño de 2022, es "Siete días en la Riviera" (Catedral)

CONTACTO

For any inquiries, please contact:

-Pontas Literary and Film Agency: info@pontas-agency.com / +34 932182212 / P.O. Box / Apartat postal # 11 E-08183 Castellterçol (Barcelona)

-miquelmolina@gmail.com / @miquelmolina

Contacto

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page